¿A qué sabe el ácido sulfúrico?

(Yves)           Yo, poeta de una gota a punto de estallar...
(Joan)            Pesimista beligerante.
(Marc)           Depresivo deprimente,
¿es que no llueve para todos?
(Yves)           ...he inaugurado
un nuevo dispositivo de felicidad.
(Joan)            Me sorprendes.
(Yves)           Ahora
me intereso por la vida.
(Joan)            ¿La vida?
(Yves)            Sí, la vida.
(Marc)           Pero, ¿qué vida? ¿La biología
de una ameba, la póliza del seguro?
(Yves)           La vida ausente de los parajes silvestres.
(Joan)            ¡Ah! ¿La muerte?
(Yves)           No, no sólo un paisaje desolado.
(Joan)            Y ¿qué persigues con eso?
(Yves)           Retablos de ausencias.
(Joan)            ¿Desesperanza?
(Yves)           La nada y su plural.
(Marc)           Lo mismo, entonces,
lo mismo de siempre...
(Joan)            No, no dice abandono ni azar.
La nada, dices, ¿para qué?
(Yves)           Para cubrir los engaños
abiertos de la identidad.
(Marc)           Otro artificio poético reverberado.
¡No tienes remedio!
(Yves)           Al final de cada agujero negro
hay una cascada de luz que vierte sobre sí misma.
(Joan)            Todo queda por emerger
de nuevo.
(Yves)           Un sol que se agota
brilla con más fuerza.
(Marc)           Apocalipsis y desintegración.
(Joan)            Pero no como apología de la fatalidad.
(Yves)           La lluvia ácida, la bomba atómica
anuncian un tiempo perecedero.
(Joan)            Recordamos Chernobyl.
(Marc)           Y Fukushima. Ya veo.
(Yves)           La paz radioactiva
de Hiroshima y Nagasaki.
(Joan)            ¿Crecerán adelfas en Garoña luego?
(Marc)           Dios es inconsciente.
(Yves)            No será la ecología la que dispense...
(Joan)            ¿Otra batalla perdida?
(Marc)           Toda guerra es civil.
(Yves)            La amenaza ya es perder.

Saguzarra

1 comentario:

Adriana dijo...

nada y su plural

tu eres un genio, amigo mío :)